Los leopardos, fueron un grupo intelectual y político1 de derecha nacionalista, que desarrollaron su pensamiento alrededor de los años 1920 y 1930 en Colombia. Compuesto principalmente por cinco jóvenes de clase media que se estaban adentrando a la política desde el partido conservador, el grupo de los leopardos terminó por representar la principal incisión dentro de los conservadores, en contra de los líderes centenarios del partido.
El grupo por tanto expresaba principalmente una inconformidad inter-generacional, por lo que llegó a tener diversas posiciones divergentes que se acomodaban a los intereses de un grupo que estaba teniendo su irrupción política.Durante los años de 1920 Colombia estaba sufriendo grandes cambios tanto políticos como sociales, en el espectro político se estaba dando el surgimiento del socialismo en el país, con el crecimiento tanto de las obras públicas como a su vez de las principales ciudades. Bogotá, se comenzó a expandir y se dio un proceso de surgimiento de las clases medios y asalariadas.
Dado este contexto existieron dos generaciones enfrentadas, la de los "centenaristas" compuesta por los políticos que se habían consagrado el siglo pasado y la de los "nuevos" en la cual se encontraban principalmente las juventudes dentro de las nuevas ideologías que estaban surgiendo en ese momento. En un principio la mayoría de los nuevos se encontraba dentro del socialismo, y por eso surgen "los leopardos" dentro del partido conservador, con un discurso que tenía una clara herencia maurrasiana, y católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario